1.2. Plantas a cultivar
Se puede cultivar todo tipo de cultivos, pero dado en costo de las instalaciones de es rentable el cultivo de productos comerciales y de alto valor como tomate, pimiento, pepino, berenjena, lechuga y plantas ornamentales.
1.3. El suelo y sustratos de cultivo
Cuando se cuenta con buenos terrenos con suelos profundos y de buena calidad, es recomendable iniciar la producción en suelo con fertigacion, capitalizarse y después evolucionar a la hidroponía.
1.3.1.- Cultivo en suelo
El cultivo en suelos naturales, depende del tipo de manejo. Actualmente en México todavía es común el cultivo de ornamentales y hortalizas en suelos naturales y suelos modificados a los que se les agrega arena, materia orgánica y otros sustratos inertes para mejorar el drenaje y otras características físicas o químicas de los mismos. En estos casos no siempre se tiene un control completo del proceso de fertilización y nutrición de las plantas. El sistema de riego más avanzado en el cultivo en suelo es la fertigación o fertirrigación (López, 1997; Cadahia et al, 1998).
Para el cultivo en suelo es necesario realizar un análisis de fertilidad de mismo, además de un análisis de la calidad física y química del agua a emplear en el riego.
1.3.2. Cultivo en sustratos
El término sustrato o substrato se aplica a todos los materiales sólidos distintos de los suelos naturales, minerales u orgánicos, que colocados en un contenedor, en forma pura o mezclada, permiten el anclaje del sistema radical para el soporte de la planta. El sustrato puede ser de material químicamente inerte o activo, que puede o no aportar nutrientes al complejo proceso de la nutrición de las plantas (Cadahia et al, 1998).
De acuerdo con la definición anterior, un sustrato es todo material sólido, distinto del suelo natural, que se emplea como medio para el desarrollo de las plantas. Material que desempeña varias funciones como; anclar y aferrar las raíces, protegiéndolas de los rayos del sol, retener el agua y los nutrientes que las plantas necesitan para su alimentación, además de permitir un buen intercambio gaseoso.
Desde el punto de vista hortícola, la finalidad de cualquier sustrato de cultivo es producir una planta / cosecha de calidad en el más corto período de tiempo, con los más bajos costos de producción. En adición, el sustrato utilizado no debería provocar un impacto medio ambiental de importancia (Cadahia et al., 1998).
Las principales funciones de los sustratos se pueden resumir en los siguientes aspectos; 1) proporcionan un medio apropiado para el desarrollo de las raíces, que constituye a la vez el soporte de las plantas, 2) retienen el agua y los nutrientes necesarios para las plantas y los aportan a los cultivos, 3) permiten la circulación del aire para propiciar el intercambio gaseoso de las raíces, 4) actúan como amortiguadores de las reacciones químicas y los cambios de pH. Estas también son funciones inherentes a los suelos, sin embargo los sustratos las superan con creces (Martínez, 1994).
1.4. Bibliografía citada y consultada
Alpi, A: y Tognoni, F: 1991. Cultivo en invernadero. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid, España.
Barrañon, A. 2005. Pantalla termo-reflectora aluminizada. Rev. Tecnoagro. No. 21. Editorial Elto. México, D. F.
Bastida T., A. 2004. Tipificación estructural de invernaderos de láminas flexibles en la zona central de México. Departamento de mecanización y tecnología agraria, Universidad politécnica de Valencia, España. Universidad de Guanajuato, México. Trabajo de investigación de doctorado. México.
Bauman, H. 1969. Plastoponia. Aplicación de plásticos a la agricultura. Blume. España.
Calvo H., M. 1995. La ciencia en el tercer milenio. McGraw-Hill. Madrid – México.
Calzadilla, D., H. et al. 2007. Análisis numérico de la estructura metálica del modelo de casa de cultivo EMBA-MSC. Revista Ciencias Tcnicas Agropecuarias. Vol. 16. No. 3. La Habana, Cuba.
Campaña A., C. 2008. Situación actual y perspectivas de la industria de los invernaderos en México. Revista de Riego. Añi 6 No. 37 Abril-Mayo. Comunicaydiseña. México.
Castilla P., N. 2005. Invernaderos de plástico. Tecnología y manejo. Mundi prensa. Madrid, España.
Cobos D., J. J. y López, J. C. 1998. Filmes plásticos como materiales de cubierta de invernadero. Curso superior de especialización sobre Tecnología de Invernaderos II. Dirección General de investigación y Formación Agroalimentaria de la Junta de Andalucía. Almería, España.
Cubero, J. I. y Moreno, M. T. 1993. La agricultura del siglo XXI. Mundi prensa. Madrid, España.
Díaz S., T. et al. 2001. Los filmes plásticos en la producción agrícola. Mundi prensa. Madrid, España.
Franquet i B., J. M. 1995. Cálculo estructural de los túneles – invernaderos. Associació d´enginyers agrónoms de Catalunya. España.
Garaud, J. C. 1992. 500 años después: La plasticultura: Actas del XII Congreso Internacional de Plásticos en la Agricultura. CEPLA. Granada, España.
Garaud, J. C. 1998. Creciendo Juntos. En prologo a. "Los plásticos y la agricultura". Ediciones de Horticultura. España.
Jensen, M. H. 1997. Situación, perspectivas y futuro de la hidroponía en el Mundo. In Hidroponía comercial. Una buena opción en agronegocios. Conferencia Internacional. Centro de Investigación de Hidroponía y Nutrición Mineral. Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima, Perú. Pp. 9 - 15
Jensen, M. H. 2004. Agricultura en ambientes controlados en desiertos y trópicos. Memorias del Curso Internacional de Invernaderos. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, México.
Junta de Andalucía, s/f. Almería Modelo en Desarrollo. Almería, España.
López G., J. 1998. “Producción hortícola en invernadero. Aspectos técnicos, económicos y ambientales”. Memorias del VI Ciclo de conferencias sobre producción en invernaderos y II congreso iberoamericano de plásticos en la agricultura. Guadalajara, Jalisco. México.
Long. M. E. 2001. Supervivencia en el espacio. Rev. National Geographic en español. Enero 2001.
Martín V., L. 1995. Situación y perspectivas de la plasticultura en el mundo. En Actas del I Simposium Iberoamericano sobre "Aplicación de los plásticos en las tecnologías agrarias". CEPLA. Almería, España.
Matallana G., A. y Montero C., J. I. 1995. “Invernaderos. Diseño, construcción y ambientación”. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid, España.
Muñoz, P. et al, 1998. Estructura de invernaderos. Tipología y materiales. Curso superior de especialización sobre Tecnología de Invernaderos II. Dirección General de investigación y Formación Agroalimentaria de la Junta de Andalucía. Almería, España.
Núñez, J. 2000. Films plásticos para cubiertas y acochados. En tecnología para cultivos de alto rendimiento. Novedades agrícolas S. A. Murcia, España.
Papaseit, P. et al, 1997. Los plásticos y la agricultura. Ediciones de Horticultura. España.
Papaseit T., P. 1992. Normalización, invernaderos mejores y más seguros. La norma UNE76-208/92. Internet.
Pinske, J. 1998. Invernaderos. Planeación, construcción y funcionamiento. Libros Cúpula. Barcelona, España.
Quintero S., M. L. 1998. Invernaderos: sistemas agrícolas modernos. Rev. Hortalizas, frutas y flores. Agosto. Año dos mil. México.
Ramírez V., J. 1996. “El uso de acolchados plásticos en la horticultura”. Facultad de Agronomía. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México.
Resh, H. M. Cultivos hidropónicos. 1997. Mundi-Prensa. España.
Reyes M., H. 1995. La agroplasticultura en México. Actas del I Simposium Ibero americano sobre "Aplicación de los plásticos en las tecnologías agrarias". El Ejido, Almería, España.
Rodríguez P., A. e Ibarra J., L. 1991. “Semiforzados de cultivos mediante el uso de plásticos”. Limusa. México.
Rojas R., T. 1983. La agricultura chinampera. Compilación Histórica. Colección Cuadernos Universitarios. Serie Agronomía No. 7. Dirección de Difusión Cultural. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo. Mèxico. Pags. 54 y 55.
Rosete D., J. 1998. Invernaderos: Construcciones e instalaciones. Banco de México. Fira. México.
Sánchez del C., F. 2004. Invernaderos e hidroponía en el contexto de la agricultura Mexicana. Dos alternativas tecnológicas factibles. In Memoria del III Curso internacional de invernaderos. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, México.
Sánchez del C., F. 2005. Perspectivas de la agricultura protegida. Notas del Diplomado internacional en agricultura protegida. Instituto de horticultura. Departamento de Fitotecnia. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, México.
Sánchez P., M. et al, 2001. Estudio de la demanda de inputs auxiliares: Producción y manipulación en el sistema productivo agrícola almeriense. Instituto de Fomento de Andalucía. Almería, España.
Serrano C., Z. 2002. “Construcción de invernaderos”. Segunda edición. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid, España.
Serres de France-Richel. 1997. “Normalización de invernaderos”. Revista Plantaciones modernas. Núm. 5. Agro servicios la Moderna, S. A. México.
Tenax. S/f. Agricultura moderna. Para una cosecha moderna. Mallas Tenax.
Tesi, R. 2001. Medios de protección para hortoflorofruticultura y el viverismos. Versión española de J. M. Mateo Box. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid, España. 288 p.
Tognoni, F. 2000. Los cultivos protegidos: Origen y desarrollo. Memorias del Curso internacional “Ingeniería, manejo y operación de invernaderos para la producción intensiva de hortalizas. Editores J. Z. Castellanos y M. Guzmán Palominos. Instituto de capacitación para la productividad agrícola, S. C. Celaya, Gto. México.
Vigouroux, R. 1998. “Crianza de plántulas en invernaderos”. Memorias del VI Ciclo de conferencias sobre producción en invernaderos y II Congreso iberoamericano de plásticos en la agricultura. Guadalajara, Jalisco. México.